lunes, 10 de junio de 2013

SOLDADURA POR RESISTENCIA PRIMER ANÁLISIS

SOLDADURA POR RESISTENCIA PRIMER ANÁLISIS El principio del funcionamiento de este proceso consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir, como en la unión de los mismos la resistencia es mayor que en sus cuerpos se generará el aumento de temperatura, aprovechando esta energía y con un poco de presión se logra la unión. La corriente eléctrica pasa por un transformador en el que se reduce el voltaje de 120 o 240 a 4 o 12 V, y se eleva el amperaje considerablemente para aumentar la temperatura. La soldadura por resistencia es aplicable a casi todos los metales, excepto el estaño, zinc y plomo.En los procesos de soldadura por resistencia se incluyen los de:soldadura por puntossoldadura...

SOLDADURA CON GAS PRIMER ANÁLISIS

SOLDADURA CON GAS PRIMER ANÁLISIS Este proceso incluye a todas las soldaduras que emplean un gas combustible para generar la energía que es necesaria para fundir el material de aporte. Los combustibles más utilizados son el metano, acetileno y el hidrógeno, los que al combinarse con el oxígeno como comburente generan las soldaduras autógena y oxhídrica.La soldadura oxhídrica es producto de la combinación del oxígeno y el hidrógeno en un soplete. El hidrógeno se obtiene de la electrólisis del agua y la temperatura que se genera en este proceso es entre 1500 y 2000°C. La soldadura autógena se logra al combinar al acetileno y al oxígeno en un soplete. Se conoce como autógena porque con la combinación del combustible y el comburente se tiene...

SOLDADURA POR FORJA PRIMER ANÁLISIS

SOLDADURA POR FORJA PRIMER ANÁLISIS   Es el proceso de soldadura más antiguo. El proceso consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su estado plástico y posteriormente por medio de presión o golpeteo se logra la unión de las piezas.  En este procedimiento no se utiliza metal de aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede aplicar en piezas pequeñas y en forma de lámina. La unión se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse a como de lugar la oxidación, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente  por lo regular se utiliza bórax combinado con sal de amonio. La clasificación de los procesos de soldadura mencionados hasta ahora, es la más sencilla...

INTOXICACIÓN POR SOLDADURA

La soldadura se utiliza para conectar alambres eléctricos u otras partes metálicas. La intoxicación con soldadura ocurre cuando alguien la ingiere en grandes cantidades. La soldadura también puede causar quemaduras en la piel. Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. Si usted sufre una exposición, debe llamar al número local de emergencias (tal como 911 en los Estados Unidos) o al Centro Nacional de Toxicología (National Poison Control Center) a la línea 1-800-222-1222. Elemento tóxico: Antimonio Bismuto Cadmio Cobre Etilenglicol Plomo Ácidos suaves Plata Estaño Zinc Dónde se encuentra Soldadura Nota: es posible que esta lista no incluya todas las fuentes de soldadura. Síntomas Síntomas en caso de plomo: Vejiga...

SOLDADURA FUERTE PRIMER ANÁLISIS

 SOLDADURA FUERTE PRIMER ANÁLISIS  En esta soldadura se aplica también metal de aporte en estado líquido, pero este metal, por lo regular no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los 430 ºC y menor que la temperatura de fusión del metal base. Por lo regular se requiere de fundentes especiales para remover los óxidos de las superficies a unir y aumentar la fluidez al metal de aporte. Algunos de los metales de aporte son aleaciones de cobre, aluminio o plata. A continuación se presentan algunos de los más utilizados para las soldaduras denominadas como fuertes: Cobre. Su punto de fusión es de 1083ºC.Bronces y latones con punto de fusión entre los 870 y 1100ºC. Aleaciones de plata con temperaturas de fusión entre...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost